Marzo, mes de la artesanía, fue una ocasión especial en la que las mujeres artesanas ayabaquinas expresaron su tradición y arte como un medio para fortalecer su empoderamiento económico a través de la cadena de valor de tejidos y telares de Ayabaca. La Colección IKHUYA es co-diseñada y elaborada por 9 asociaciones de mujeres artesanas de los distritos de Montero, Lagunas y Ayabaca. Su objetivo es promover la comercialización de la artesanía de tejidos de la provincia de Ayabaca en mercados de alto valor.
IKHUYA es una iniciativa del proyecto Mujeres Emprendedoras de Ayabaca, impulsado por CARE Perú y el Capítulo Perú del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, en articulación con las municipalidades de Montero, Laguna y Ayabaca. Esta iniciativa fortalece el trabajo de las artesanas y potencia su acceso a nuevas oportunidades comerciales, destacando la herencia cultural de Ayabaca a través de vestimentas y accesorios de diseños innovadores con identidad y calidad.
La experiencia Ikhuya inició el 18 de marzo de este año con la conferencia de prensa del “Expoventa Artesanal: Artesanía de la sierra piurana”, organizada por la Municipalidad Provincial de Piura. Durante el evento se pudo dar a conocer la iniciativa de las asociaciones con esta colección.
El 22 de marzo se presentó la Colección IKHUYA en la provincia de Ayabaca en el marco de la celebración de sus 168 aniversario. Se contó con la participación de las 9 asociaciones de mujeres artesanas, autoridades de la municipalidad e instituciones de la región.
Posteriormente, el 29 de marzo esta colección fue exhibida en la Feria Artesanías del Perú implementada por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR del Gobierno Regional de Piura y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, en donde asistieron diversas autoridades regionales, representantes del sector privado y personalidades culturales y empresariales.
El proyecto Mujeres Emprendedoras de Ayabaca contribuye al empoderamiento económico de 200 mujeres y sus familias, generando alternativas de negocios y contribuyendo a la dinámica económica y social de las localidades rurales de la zona de frontera norte del país.
Datos adicionales:
IKHUYA: se inspira en el quechua «ikuy», que significa «dejar huella» o «permanecer». Lo que representan el arte de las mujeres emprendedoras ayabaquinas.
Si quieres conocer más de este emprendimiento sigue a las mujeres emprendedoras a través de sus canales digitales cómo Facebook (@IkhuyaColección) e Instagram (@Ikhuya.coleccion).








