Categoría: planbinacional

comunicacionesplanbinacional

Proyecto de Crianza de Tilapia para fortalecer la Seguridad Alimentaria en Piura

Con la finalidad de impulsar la actividad acuícola orientada a generar la seguridad alimentaria y articulación al mercado en el distrito de Tambogrande, Piura, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto de desarrollo de la cadena de valor para la crianza de tilapia, que contribuirá además a mejorar los ingresos económicos de 100 familias productoras.

El proyecto, que busca fortalecer esta actividad mediante asistencia técnica a través de visitas y escuelas de campo, es financiado por el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y la Municipalidad Distrital de Tambogrande; siendo ejecutado por Helvetas Perú.

Esta iniciativa, con una duración de dos años, ampliará las capacidades técnicas de los productores de tilapia, a través de la implementación de innovaciones tecnológicas en la cadena productiva y capacidades organizativas y empresariales necesarias para la gestión de negocios familiares con miras a la articulación al mercado.

Asimismo, busca facilitar el acceso de los productores a los mercados locales y promover su relación eficiente con los proveedores, al igual que el desarrollo territorial del corredor económico integrado por los distritos de Suyo, Las Lomas y Tambogrande. De esta forma, se impulsa el consumo de tilapia por sus altos beneficios nutritivos.

El proyecto de crianza de tilapia, tiene previsto realizar 2 campañas por año con siembras de dos mil alevines, lo que significará una producción de 46 mil kilogramos de tilapia/año, beneficiando a 100 familias de productores y a la población del corredor económico.

comunicacionesplanbinacional

Monitoreo en tiempo real para una gestión territorial más eficiente en Tumbes

El Plan Binacional Perú-Ecuador coopera con el Gobierno Regional de Tumbes al facilitar un dron de última tecnología para fortalecer el ordenamiento territorial, la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.

Este dron ayudará a identificar amenazas, tanto naturales como provocadas por el ser humano, tales como inundaciones e incendios, entre otras. Al generar información en tiempo real, facilitará la prevención de riesgos y contribuirá a minimizar el impacto sobre las personas y sus medios de vida.

Esta herramienta ayudará a la realización de estudios especializados y demarcaciones territoriales, generando imágenes de alta precisión, en el marco de los esfuerzos de planificación y respuesta de los actores competentes.

comunicacionesplanbinacional

Promoviendo la producción sostenible de tara en Piura

En el marco del proyecto “Producción sostenible de tara para la mitigación y adaptación al cambio climático en el corredor de los Andes del Norte,” desarrollado en las provincias piuranas de Ayabaca y Huancabamba, representantes del Plan Binacional Perú-Ecuador y de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) visitaron el centro poblado  Culcapampa, ubicado en Ayabaca, para evaluar los avances en la implementación de innovaciones tecnológicas que están mejorando la productividad y competitividad de la cadena productiva de este recurso.

Durante la visita a las parcelas de la Asociación Agropecuaria Culcapampa (AGROPEC), se llevó a cabo un conversatorio con los socios, quienes compartieron sus expectativas y experiencias relacionadas con la organización, el manejo sostenible del cultivo y su impacto positivo en la economía local y la conservación del medio ambiente.

Este proyecto, financiado por el Plan Binacional Perú-Ecuador y ejecutado por Naturaleza y Cultura Internacional, muestra cómo la colaboración entre los diferentes actores puede generar un impacto positivo tanto en la vida de las personas como en su entorno natural. A través de la producción sostenible de tara, los productores de estas provincias están construyendo un futuro más resiliente ante el cambio climático, fortaleciendo sus economías familiares y preservando sus tierras para las futuras generaciones.

comunicacionesplanbinacional

Inician mejoramiento de emprendimiento rurales de mujeres en Ayabaca

En el departamento de Piura se dio inicio al proyecto “Mejoramiento de los emprendimientos rurales de Mujeres en Ayabaca, Piura”, con el objetivo de optimizar la competitividad de los comercios o negocios rurales liderados por mujeres, con criterios de corresponsabilidad familiar y seguridad alimentaria nutricional.

Esta iniciativa es ejecutada por el Capitulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y CARE Perú, en alianza estratégica con la Municipalidad Provincial de Ayabaca y los municipios distritales de Lagunas y de Montero.

Así lo dio a conocer el Embajador Elmer Schialer, director ejecutivo del Plan Binacional, remarcando que con el proyecto se busca el fortalecimiento de capacidades técnicas productivas, organizacionales y comerciales de 200 emprendedoras y sus familias, para integrarlas a las cadenas productivas de artesanía textil, miel de agave, bocadillos y jamón ayabaquino.

Al respecto, señaló que, en la mayoría de las actividades productivas de las familias rurales, la mujer asume un rol importante en la economía local, pero que generalmente no es valorada, por lo que este impulso se orienta a potenciar las capacidades emprendedoras de las mujeres a través de sus negocios.

Agregó que la provincia fronteriza de Ayabaca se presenta como un potencial turístico significativo, que puede dinamizar de forma importante la economía de esa localidad, por lo que es necesario desarrollar y poner en valor sus productos tradicionales, a fin de que cumplan con los requisitos del mercado.

Finalmente, el Embajador Schialer indicó que los emprendimientos rurales priorizados en el proyecto, surgen como una alternativa importante para mejorar la economía de la localidad, sumado su cercanía a la frontera con el hermano país del Ecuador.