Convenio de Cooperación entre Plan Binacional (Capítulo Perú) y Poder Judicial Peruano

El I Conversatorio sobre la Trata de Personas en la región norte del Perú se realizó el jueves 1.° de diciembre en Piura. Este evento fue organizado por el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, en coordinación con la Iglesia Católica y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Se analizó como elemento catalizador, un diagnóstico sobre cómo este delito afecta, en el caso particular del Perú, a las regiones ubicadas a lo largo de la zona fronteriza con el Ecuador. Del mismo modo, se tuvo en cuenta la magnitud del problema, el perfil de los agentes involucrados, tanto criminales como víctimas, la protección y, finalmente, la prevención y persecución del delito. En su intervención, el embajador Harold Forsyth, Director Ejecutivo de la entidad organizadora, señaló que “la Trata en nuestro país se ha convertido en un crimen alarmante que es preciso que la sociedad peruana tome conciencia de su magnitud”.
Participaron más de 26 personalidades del gobierno central, eclesiásticas, regionales, municipales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, que formularon alternativas de acción para la prevención de ese delito, asistencia y reinserción de las víctimas, lo que permitirá desarrollar un trabajo articulado en la lucha contra este flagelo.
Piura, 1 de diciembre de 2016.
Fotos: Mesas de Trabajo durante el I Conversatorio sobre la Trata de Personas en la región norte del Perú desarrollado en Piura.
Suscrito el 7 de febrero de 2017 con el objeto de coordinar acciones de cooperarán para ejecutar actividades y proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de salud de la población en la región fronteriza Perú-Ecuador.
Con el objetivo de evaluar el trabajo ejecutado en la frontera, se reunieron los integrantes del Comité Directivo del Programa Socio Sanitario, de los Ministerios de Salud de Perú y Ecuador en la cámara de comercio de Sullana.
La ministra de Salud, Dra. Patricia García Finegra y el director ejecutivo del Plan Binacional Perú-Ecuador (Capítulo Perú) embajador Harold Forsyth Mejía, firmaron convenio de cooperación interinstitucional
25 enero de 2017
Suscrito el 24 de enero del 2017, cuyo objeto es establecer el marco de colaboración entre ambas instituciones, a efectos de mejorar las intervenciones en la prevención del cáncer de cuello uterino, contribuyendo a la disminución de la morbilidad de este tipo de cáncer.
Inauguración de las obras de ampliación y remodelación de la Institución Educativa Inicial N° 996 del caserío Dos Altos Sur en el distrito de La Unión
Suscrito el 13 de enero de 2017, cuyo objeto es coordinar acciones y aunar esfuerzos para emprender tareas de apoyo y colaboración para potenciar la gestión pública que conlleve a la prevención y la oportuna detección de actos de corrupción, contribuyendo a su erradicación y recuperación de la confianza de la ciudadanía en la región fronteriza Perú-Ecuador.
El I Conversatorio sobre la Trata de Personas en la región norte del Perú se realizó el jueves 1.° de diciembre en Piura. Este evento fue organizado por el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, Capítulo Perú, en coordinación con la Iglesia Católica y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Se analizó como elemento catalizador, un diagnóstico sobre cómo este delito afecta, en el caso particular del Perú, a las regiones ubicadas a lo largo de la zona fronteriza con el Ecuador. Del mismo modo, se tuvo en cuenta la magnitud del problema, el perfil de los agentes involucrados, tanto criminales como víctimas, la protección y, finalmente, la prevención y persecución del delito.
En su intervención, el embajador Harold Forsyth, Director Ejecutivo de la entidad organizadora, señaló que “la Trata en nuestro país se ha convertido en un crimen alarmante que es preciso que la sociedad peruana tome conciencia de su magnitud”.
Participaron más de 26 personalidades del gobierno central, eclesiásticas, regionales, municipales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, que formularon alternativas de acción para la prevención de ese delito, asistencia y reinserción de las víctimas, lo que permitirá desarrollar un trabajo articulado en la lucha contra este flagelo.
Piura, 1 de diciembre de 2016
Foto: Mesas de Trabajo durante el I Conversatorio sobre la Trata de Personas en la región norte del Perú desarrollado en Piura
Participantes:
1) Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador
Director Ejecutivo del Capítulo Perú, embajador Harold Forsyth Mejía
2) Organización Internacional para las Migraciones en el Perú (OIM)
Srta. Inés Calderón Srta. Priscilla Silva
3) Ministerio del Interior
Sr. Cristian Solís, Dirección General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior
4) Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministro Consejero Jorge León Collantes Sub-Director de Protección a Colectividades Nacionales
5) Ministerio de la Mujer
Sr. Oscar Alva, Asesor de la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes
Dra. Illiam Hawei, Directora de la Dirección General de Igualdad de Género
6) Fiscalía de la Nación
Fiscal Rosario López Wong, Coordinadora de la Unidad Central de Asistencia a Víctimas y Testigos, Coordinadora de la Aplicación del Protocolo de Atención a Víctimas de Trata de Personas del Ministerio Público
7) Conferencia Episcopal del Perú
Hna. Patricia Mulderick
8) Arzobispo de Piura
Monseñor José Antonio Eguren
9) Obispado Chulucanas
Monseñor Daniel Turley
10) Obispado de Jaén
Sra. Sonia Pastor Altamirano
11) Gobernador Regional de Cajamarca
Sr. Hilario Porfirio Medina Vásquez
Sr. Cesar Aliaga Diaz, Gerente de Desarrollo Social
12) Gobernador Regional de Amazonas
Sr. Gilmer Horna Corrales
13) Gobierno Regional de Tumbes
Sra. Anita de Saldarriaga, Coordinadora de la Red Trata de Personas
14) Gobierno Regional de Loreto
Sr. Walter Arturo Muñoz Villegas, Jefe de la Oficina de Coordinación en Lima
15) Gobierno Regional de Piura
Sr. Alfredo Neira Alemán, Vice-gobernador
16) Municipalidad Provincial de Piura
Sra. Haybe Abadie, DEMUNA Piura
17) Municipalidad de Jaén
Sr. Walter Prieto Maitre, alcalde provincial de Jaén.
Sra. Ana Elizabeth Rojas Rivera, Jefe de la DEMUNA Jaén
18) Organización No Gubernamental Capital Humano, Social Alternativo (CHS)
Sr. Luis Enrique Aguilar, Subdirector de CHS
Sr. Eliberando Arauco Avellaneda Sr. Gerardo Alarcón Cubas
19) SALGALU
Sr. Salvador Herencia, Director Ejecutivo de Asociación Salgalú para el Desarrollo
Mejoramiento de la oferta del servicio educativo del Centro de Educación Básica Alternativa “Margarita Feria Añasco” en la localidad de San Pedro, distrito Ignacio Escudero, provincia Sullana en el departamento de Piura.
El alcalde de Ignacio Escudero, Reynaldo Seminario Quevedo, agradeció al Plan Binacional por esta obra que beneficiará a decenas de niños y adolescentes en edad escolar incrementando la calidad educativa.
San Pedro, 2 de setiembre de 2016