Categoría: comunicaciones
Inauguración de exposición de cerámica awajún en el Ministerio de Cultura
Con motivo del reconocimiento de la cerámica awajún como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO, el Ministerio del Cultura y el Plan Binacional Capítulo Perú coauspician la exposición de cerámica que a partir de la fecha y hasta el 15 de enero se puede visitar en la sede central del Ministerio de Cultura del Perú.
Participaron en el acto de inauguración, la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz; la Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; la Viceministra de Interculturalidad Rocilda Nunta; la Viceministra de Turismo, Isabel Alvarez, el representante de UNESCO en el Perú y el Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra.
La Unesco declara a la cerámica awajún como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
El día de hoy la Oficina de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO declaró la cerámica awajún como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El Plan Binacional Capítulo Perú felicita al pueblo awajún y, especialmente, a sus mujeres por el reconocimiento de su cerámica como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. Este reconocimiento de la alfarería awajún, una de las más significativas de la Amazonía peruana por su calidad artística y su valor cultural, se suma al de Patrimonio Cultural de la Nación otorgado por el Estado peruano en 2017.
Desde el Plan Binacional Perú-Ecuador, comprometidos con el desarrollo y buen vivir de las poblaciones fronterizas, deseamos que esta celebración sea la oportunidad de fortalecer los saberes tradicionales en la educación intercultural bilingüe y de mejorar las condiciones de vida del pueblo awajún, camino en el que seguimos comprometidos desde nuestra fundación.
Participa en el Cabildo Bicentenario Perú-Ecuador. La Frontera que nos Une.
Cabildo Bicentenario Internacional Perú-Ecuador
La Frontera que nos Une
Participa: 16 de diciembre a las 7 p.m.
por Facebook live
23 aniversario de los Acuerdos de Paz entre el Perú y Ecuador
23° Aniversario de los Acuerdos de Paz de Brasilia
entre el Perú y Ecuador
Conmemoramos el 23° aniversario de la suscripción de los Acuerdos de Paz y Amistad de Brasilia entre el Perú y el Ecuador, que abren una nueva etapa en la relación bilateral entre ambos países, y en particular del Acuerdo Amplio Peruano-Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, en cuyo marco se crea el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.
Con tal motivo, el Capítulo Perú extiende su saludo a la población de la Región de Integración Fronteriza y a sus autoridades representativas, así como al Capítulo Ecuador; reafirmando su propósito de contribuir a elevar el nivel de vida de las poblaciones de dicha región y de impulsar la integración y la cooperación entre los dos países; haciendo de la paz una oportunidad para el desarrollo.
Es grato celebrar este aniversario con actividades de trabajo en la frontera.
Tumbes, Condorcanqui y Lima, 26 de octubre de 2021
Visita al Gobierno Regional de Loreto
El Director de Coordinación del Plan Binacional, Ministro Luis Espinoza, y el Jefe del Área de Infraestructura, Francisco Bolaños, se reunieron con el Ingeniero Leopoldo Liñán del Grupo de Trabajo Rural de la PUCP y el asesor del Gobierno Regional de Loreto, Juan Del Águila. Le informaron sobre el funcionamiento del Plan en dicha región, el rol articulador multinivel que se viene impulsando con la activa participación de los gobernadores de Tumbes, Cajamarca y Amazonas, y el trabajo conjunto que se realiza, así como las posibilidades de futuras cooperaciones.
Como resultado, el Ingeniero Liñán sostuvo una reunión con funcionarios del Gobierno Regional.
Visita a proyectos piscícolas de la Municipalidad Distrital de Suyo, Ayabaca
Los funcionarios del área de Desarrollo Económico y Social del Capítulo Perú de Plan Binacional, Iñigo Maneiro y Alberto Villavicencio, con apoyo del Gobierno Regional de Piura, visitaron a 15 piscicultores en La Tina y Cachaquito pertenecientes a un proyecto de piscicultura desarrollado por la Municipalidad Distrital de Suyo. Fueron acompañados por el alcalde, José Edar Troncos Ojeda, la ingeniera Milagros Valle Hidalgo y dos regidores, además del presidente de la Asociación de Productores de Tilapia de Suyo.
El proyecto tiene un enfoque de producción integral que posibilita a las familias y comunidades sumar ingresos como estrategia de sobrevivencia, mediante la combinación de tres resultados: producción ictiológica, aprovechamiento del agua para la ampliación de la frontera agrícola (riego por aspersión y goteo), y producción agrícola agroforestal (cultivos de pan llevar, frutales, biohuertos hortícolas y pequeñas crianzas).
El Plan Binacional considera viable elaborar una propuesta de intervención para fortalecer y ampliar este proyecto que cuenta con 86 beneficiarios potenciales, de los cuales 43 son nuevos.
Visita al Grupo Aéreo N° 42 en Iquitos
Se visitó el Grupo Aéreo N° 42 en Iquitos, en donde se sostuvo una reunión con el Coronel FAP Begazo.
En la reunión se informó sobre el funcionamiento y las actividades del Plan Binacional, particularmente en la Amazonía y se tomó nota del funcionamiento de los vuelos de acción social y cívica que realiza la Fuerza Aérea del Perú. Además, se pudo visitar una de las aeronaves Twin Otters que prestan servicio en dicha región.