Cuarta reunión virtual del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo
Cuarta Reunión Virtual del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte (Ecuador)
El 21 de julio de 2020, se llevó a cabo la cuarta reunión virtual del Comité Técnico Binacional, con la participación instituciones públicas y privadas del Ecuador y del Perú, así como la participación de la academia, con el fin de darle seguimiento a las actividades de los Ejes de Comunicaciones e Infraestructura y de Salud para la implementación del Proyecto.
A través del Eje de Comunicaciones e Infraestructura se realizan las coordinaciones para la definición sobre el marco regulatorio de telecomunicaciones, la prestación de servicios y de la infraestructura requerida para el Proyecto.
A través del Eje de Salud, se vienen levantado la información de la cartera de servicios y la definición de los protocolos de atención en telemedicina necesarios para la implementación del Proyecto.
El rol articulador multinivel del Capítulo Ecuador y el Capítulo Perú del Plan Binacional del Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, se contribuye a las gestiones interinstitucionales que se requieren para la materialización de este proyecto.
Tercera Reunión Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de Red de Telemedicina de Cuenca del Río Napo y Hospital Binacional Franklin Tello
Tercera Reunión Virtual del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte (Ecuador)
Se llevó a cabo la tercera reunión del Comité Técnico Binacional conformado por instituciones ecuatorianas y peruanas para darle seguimiento a los acuerdos y determinar las acciones para implementar la Primera Red Binacional de Telemedicina de la cuenca del Río Napo en el marco del compromiso asumido en el encuentro presidencial de Tumbes. La reunión comprendió aspectos de salud y de comunicaciones e infraestructura.
La ayuda del Plan Binacional contra el Covid-19 llega a la región Amazonas

Segunda Reunión del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de Cuenca Río Napo y Hospital Franklin Tello
Reunión del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo y Hospital Binacional Franklin Tello
Primera Reunión Virtual del Comité Técnico Binacional del Proyecto de Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte (Ecuador)
El 30 de junio de 2020, se llevó a cabo la primera reunión virtual del Comité Técnico Binacional para la implementación del Proyecto de Interconexión Binacional de la Red de Telemedicina de la Cuenca del Río Napo, actualmente existente, con el Hospital Binacional Franklin Tello de Nuevo Rocafuerte, la cual beneficiará a las poblaciones de ambos países.
Esta reunión virtual se realizó en el marco de los compromisos asumidos en el Encuentro Presidencial y XIII Gabinete Binacional Perú-Ecuador realizado en Tumbes el 7 de noviembre de 2019, y ha servido para coordinar aspectos técnicos, las necesidades de información requeridas, así como las competencias para el cumplimiento del referido compromiso presidencial.
El Comité Técnico Binacional está conformado por representantes de las siguientes instituciones:
Por parte del Ecuador:
– Ministerio de Salud Pública
– Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
– Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la información
– Capítulo Ecuador del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador – Perú
Por parte del Perú:
– Ministerio de Salud
– Ministerio de Transportes y Comunicaciones
– Dirección Regional de Salud de Loreto
– Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el cual viene desarrollando el estudio técnico del Proyecto
– Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador – Perú
Asimismo, participan la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI, el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue ORAS-CONHU y MAYU Telecomunicaciones, en calidad de invitados.

Área de Influencia Provincia de Orellana – Ecuador y Maynas – Perú, de la Primera Red de Interconexión Binacional de Telemedicina Ecuador-Perú

Esquema de Radioenlace entre el Centro de Salud de Cabo Pantoja (Perú) y el Hospital Binacional Franklin Tello (Ecuador)
Plan Binacional apoya la lucha contra el COVID-19 en la Amazonía
Plan Binacional apoya la lucha contra el COVID-19 en la Amazonía
Dada la actual pandemia de COVID-19, el Capítulo Perú del Plan Binacional viene brindando apoyo a las poblaciones afectadas de la Amazonía de la región fronteriza. Para tal efecto se han suscrito los siguientes convenios:
* Convenio de cooperación institucional con la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, con el propósito de fortalecer su capacidad operativa en el marco del Plan de Acción de lucha contra el COVID-19, por los conceptos de: i) compra de medicinas, ii) compra de dos procesadores de oxígeno, iii) alquiler de un local para albergar a pacientes con COVID-19 y iv) compra de 50 colchones para los mencionados pacientes.
* Convenio con el Vicariato Apostólico de Jaén, a cargo de la red de salud en Jaén, Bagua, Imaza y Condorcanqui, para proveer de medicamentos y, donde fuere necesario, equipamiento de protección para el personal de salud.
* Convenio con el Vicariato Apostólico a cargo del Hospital de Santa Clotilde en la cuenca del Napo (Loreto), a fin de contribuir con la adquisición de los implementos y equipamientos sanitarios necesarios.
Palabras del Director Ejecutivo del Plan Binacional, en el WEBINAR | Plataforma GEO PERÚ: Una Herramienta para el Fortalecimiento de Alianzas Multiactor
Muy buenas tardes a todos los participantes de este WEBINAR, nuestro agradecimiento a todos ustedes por su presencia y a ESAN por ofrecer este espacio.
La actual coyuntura que enfrentamos nos plantea muchas reflexiones, sobre todo acerca del impacto social y económico de las acciones y omisiones de los actores estatales y sociales. Es por eso que quiero enfatizar la importancia de la planificación y la articulación, temas que serán tratados hoy, en el marco de este conversatorio GEO PERÚ.
Desde el 2018, nos propusimos en el Plan Binacional, en alianzas con diversas instituciones que nos acompañan, impulsar iniciativas de la articulación para mejorar las inversiones públicas y privadas así como todas aquellas actividades que se despliegan en el territorio, y que en muchos casos lamentablemente acusan falta de sostenibilidad.
La planificación permite entender y valorar cada acción antes de ser realizada, y tiene una finalidad: ser el mapa por donde transita la estrategia y la gestión de los recursos sin contratiempos para un resultado esperado.
Nuestra sociedad requiere de una base en la que podamos establecer espacios de dialogo y de consenso, que permita un desarrollo más adecuado de la actividad socioeconómica, apoyada por la infraestructura, poniendo en valor el potencial existente para poder ofrecer a las futuras generaciones posibilidades de crecimiento y convivencia, de la mano con la modernidad.
Precisamente la plataforma Geo Perú, objeto de este conversatorio y que el Plan Binacional viene respaldando, es un buen ejemplo de como la tecnología, la modernidad aunada a la articulación interinstitucional para un enfoque territorial puede constituirse en una herramienta poderosa para las autoridades, para los promotores sociales y para las comunidades.
La experiencia nos demuestra que la adecuada compresión del territorio requiere una mirada de Alianzas Multiactor y para ello hemos impulsado la construcción de una hoja de ruta que hoy podemos presentar como la base de varios resultados. Es cierto que estos procesos, exigen tiempo, exigen voluntad y sobretodo su interiorización como parte de nuestra planificación y ejecución, es algo para lo que debemos prepararnos.
Por estas razones el Plan Binacional desde su rol de articulador multinivel está comprometido y convencido de la necesidad de construir estos espacios de dialogo que desde la academia y con la participación del estado pueden ofrecernos en el futuro oportunidades de mejora y del cambio social que nuestro país merece.
Muchas gracias.
CONVOCATORIA DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
CONVOCATORIA DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador en su calidad de articulador multinivel, viene coordinando con el Gobierno Regional de Tumbes y el Ministerio del Ambiente, en el marco de la Zonificación Ecológica y Económica para Departamento de Tumbes.
Para ello, tiene prevista la contratación del servicio de consultoría para la elaboración de los estudios de Geología y Geomorfología. Se invita a los especialistas interesados a remitir sus currículos vitaes simples, mediante comunicación dirigida a la Dirección Ejecutiva del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.
Los Currículos Vitaes simples se presentarán hasta las 23:59 hrs del jueves 25 de junio de 2020 por correo electrónico a los siguientes correos peru@planbinacional.org.pe y egargurevich@planbinacional.org.pe.
CONVOCATORIA DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
CONVOCATORIA DE TRABAJO PARA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA
El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador en su calidad de articulador multinivel, viene coordinando con la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, el Gobierno Regional de Amazonas, la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas, y el Ministerio del Ambiente, en el marco de los acuerdos del 4to Taller de la Alianzas Multiactor, adoptados en la Mesa de Ordenamiento Territorial para la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, tiene prevista la contratación de los servicios de consultoría para la elaboración de los estudios de Geología y Geomorfología de la Zonificación Ecológica y Económica de la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.
Los especialistas interesados se les invita a remitir sus currículos vitae mediante comunicación dirigida a la Dirección Ejecutiva del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.
Los Currículos Vitae se presentarán hasta las 23:59 hrs del domingo 28 de junio de 2020 por correo electrónico a los siguientes correos mianvg_108@hotmail.com y egargurevich@planbinacional.org.pe.