comunicaciones

Visita del Alcalde de Manseriche

El Alcalde de Manseriche, distrito de la provincia del Datem del Marañón, Loreto, Claudio Wampuch, se reunió con el Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Embajador Gustavo Meza-Cuadra, a fin de abordar conjuntamente  diversas posibilidades de cooperación sostenible en su distrito.
El Embajador Meza-Cuadra tomó nota de lo señalado por el Alcalde Wampuch y le anunció que en estos días un funcionario del Plan estará dirigiéndose a Manseriche, a fin de culminar el diagnóstico de evaluación para dar inicio a la ejecución de un proyecto en dicho distrito.
comunicaciones

Directores del Plan Binacional participaron en I Jornada de Estudios Internacionales sobre Integración, Cooperación Regional y Fronteras

El Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional, Embajador Gustavo Meza Cuadra Velásquez, participó en la I Jornada de Estudios Internacionales: integración, cooperación regional y fronteras; en el panel “Integración desde las fronteras, hacia un observatorio regional”, en el que intervino asimismo el Director Ejecutivo del Capítulo Ecuador, Fernando Iñiguez, así como la Embajadora Nancy Benítez y el Ministro Luis Espinosa  de las Cancillerías de Ecuador y Colombia y el Alcalde de Arica, Gerardo Espíndola.

Los ponentes destacaron el desarrollo alcanzado en las últimas décadas en el ámbito de la integración fronteriza y la concurrencia de mecanismos políticos, así como las relaciones económicas y las articulaciones entre las autoridades locales

En su intervención, el Embajador Meza-Cuadra resaltó el origen e historia del Plan Binacional, resaltando su contribución a la integración bilateral, así como al desarrollo de las poblaciones de la región fronteriza, realizando un sucinto resumen de los diversos proyectos binacionales realizados o en ejecución.

La jornada académica fue organizada por la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO) Ecuador, la Universidad Politécnica de Nicaragua, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia y la Universidad Privada de Tacna.

Lima, 11 de noviembre de 2020

comunicaciones

Presentación del “Diagnóstico de las brechas sociales y de infraestructura en la provincia de Condorcanqui”

En la fecha se realizó el conversatorio virtual de presentación de la publicación del “Diagnóstico de las brechas sociales y de infraestructura en la provincia de Condorcanqui”, resultado de la investigación desarrollada por Ayuda en Acción y la Antropóloga Susana Ramírez Hita, con el auspicio del Plan Binacional, CEPLAN y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui.
 
El conversatorio, transmitido vía zoom y Facebook, contó con la presentación del Embajador Gustavo Meza Cuadra. Director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, una exposición de la antropóloga Susana Ramírez, así como comentarios de William Campbell. Director de la ONG Ayuda en Acción y de Javier Abugattás, Presidente de CEPLAN.
 
Asimismo, durante el conversatorio se informó de la reimpresión del libro de “Estudio sobre los pueblos indígenas de la Amazonía peruana en la región de integración fronteriza del Perú con el Ecuador”, elaborado por José Alvarado con la colaboración de Max Drusche y Erick Pajares.
 
El “Diagnóstico de las brechas sociales y de infraestructura en la provincia de Condorcanqui”, puede ser consultado en el siguiente vínculo: 
 
El Conversatorio puede ser visto en el Facebook del Plan Binacional

Lima, 10 de noviembre de 2020

comunicaciones

Conversatorio de presentación de la publicación “Diagnóstico de las brechas sociales y de Infraestructura de la provincia de Condorcanqui (Amazonas)”

Se presentará la publicación del “Diagnóstico de las brechas sociales y de infraestructura en la provincia de Condorcanqui”, resultado de la investigación desarrollada por Ayuda en Acción y la Antropóloga Susana Ramírez Hita, con el auspicio del Plan Binacional, CEPLAN y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui.

El conversatorio se realizará vía Zoom

Fecha: martes 10 de noviembre
Hora: 3:30 p.m.

El programa será el siguiente:

15.30-15.40 Palabras del Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú – Ecuador, Embajador Gustavo Meza–Cuadra V.
15.40-16.15 Presentación a cargo de la consultora, Dra. Susana Ramírez Hita
16.15-16.25 Comentario de William Campbell, Director de Ayuda en Acción
16.25-16.35 Comentario del Presidente del CEPLAN, Dr. Javier Abugattas F.
16.35-16.45 Comentario del Alcalde Provincial de Condorcanqui, Héctor Requejo Longinote
16.45-16.55 Comentario de Jessica Tsamajain, jefa de SERNANP en Condorcanqui.
16.55-17.15 Preguntas y comentarios de los participantes
17.15-17.25 Cierre del conversatorio, a cargo del Antropólogo Carlos Mora

Esperamos su valiosa participación

comunicaciones

Embajadora del Ecuador en el Perú visitó al Plan Binacional

El Director Ejecutivo nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional, Embajador Gustavo Meza Cuadra Velásquez, recibió a la Embajadora del Ecuador en el Perú, Eva García Fabre, a quien reseñó la labor que viene desarrollando el Plan Binacional, luego de lo cual intercambiaron impresiones sobre las perspectivas frente a la actual situación de pandemia, en particular en lo referido a los proyectos que pueden contribuir a la reactivación económica de la población fronteriza y las posibilidades de actuar en tal sentido en alianza con el sector privado.
comunicaciones

Plan Binacional remite equipamiento sanitario a Utcubamba

El Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador remitió a la Municipalidad Provincial de Utcubamba ayuda humanitaria consistente en una donación de equipamiento sanitario para la red de salud en dicha provincia, a fin de reforzar la seguridad del personal médico y auxiliar en los esfuerzos que realiza frente a la pandemia.

30/10/2020

comunicaciones

“Servicio de Consultoría para la Elaboración de los Estudios Socioeconómico, Sociocultural y Turismo del Proceso de ZEE del Departamento de Tumbes”

Convocatoria de trabajo del Gobierno Regional de Tumbes
“Servicio de Consultoría para la Elaboración de los Estudios Socioeconómico, Sociocultural y Turismo del Proceso de Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de Tumbes”
Descarga los Términos de Referencia aquí: [icon name=”download” class=”” unprefixed_class=””]
Enviar currículo vitae simple y propuesta técnica hasta el 29 de octubre de 2020 a:
yhuertass@regiontumbes.gob.pe y
egargurevich@planbinacional.org.pe
comunicaciones

V Taller Interinstitucional de Fortalecimiento de “Procesos de Articulación Pública y Sociedad Civil para los departamentos de Tumbes, Cajamarca y Amazonas”

En el marco de la Alianza Multiactor para el desarrollo territorial impulsado por tecnologías digitales que conduce la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, se realizó en la fecha, de manera virtual, el 5to Taller de Articulación, organizado por la Universidad ESAN.
En esta reunión participaron Marushka Chocobar, Secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien dirige esta Alianza; los Gobernadores Regionales de Amazonas, Cajamarca y Tumbes, Óscar Altamirano, Mesías Guevara y Wilmer Dios, respectivamente; representantes de diversos Ministerios y Gobiernos locales, Aldo Bresani de la Universidad ESAN y el Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, Embajador Gustavo Meza Cuadra; así como numeroso público asistente.
Las exposiciones técnicas estuvieron a cargo del Ing. Juan Paco del Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la PUCP y el Arq. Donny Chumpitaz de la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM.
En este V Taller se hizo énfasis en productos diferenciados en cuatro áreas: Planeamiento, recursos, gestión y evaluación; con una mayor vinculación con la plataforma GEO PERÚ; se incorpora la evaluación con la Norma ISO 18091 y se genera un importante escalamiento, pasando de una propuesta de implementación para una provincia tal como se presentó en el cuarto taller a una metodología de articulación conducida por la PCM que será aplicada en tres departamentos y que podrá proyectarse en cualquier parte del territorio nacional.
Este escalamiento a tres departamentos de la región fronteriza permite alcanzar el enfoque en los siguientes objetivos:
• Implementar tres Programas Pilotos: en Cajamarca, Tumbes y Amazonas.
• Generar Hojas de ruta para territorios digitales.
• Diseñar una Cadena de Valor para territorios digitales.
• Consolidar las Mesas especializadas de Investigación y Articulación permanentes.
En su intervención, el Embajador Gustavo Meza Cuadra resaltó el impulso que viene brindando el Plan a este proceso de articulación, a fin de que la estrategia del Estado, en sus distintos niveles, central, regional y local, pueda enfrentar de manera eficiente y sincronizada, los retos existentes en nuestro territorio y la obligación de poder cerrar las brechas sociales y económicas, para poder alcanzar los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”; tomando como marco del Enfoque Territorial, la Alianza Multiactor, el Planeamiento Estratégico, así como la Investigación y Desarrollo.

Al término del Taller se presentaron las actas de compromisos suscritas con los Gobiernos Regionales de Amazonas, Cajamarca y Tumbes.

V Taller de las Alianzas Multiactor

Gobernador Regional de Amazonas

Gobernador Regional de Tumbes

Gobernador Regional de Cajamarca

comunicaciones

El Plan Binacional suscribe convenio con la Municipalidad Provincial de Utcubamba para apoyar emergencia sanitaria frente a la pandemia

El Capítulo Perú del Plan Binacional, representado por su Director Ejecutivo nacional, Embajador Gustavo Meza Cuadra Velásquez, y la Municipalidad Provincial de Utcubamba, representada por su Alcalde, Hidelfonso Guevara Honores, suscribieron un convenio interinstitucional, mediante el cual el Plan Binacional aportará con equipamiento sanitario diverso a fin de contribuir a los esfuerzos que viene ofreciendo la red de salud en dicha provincia amazonense frente a la pandemia.