comunicaciones

Distinguen a funcionarios de Jaén y Condorcanqui por su contribución al desarrollo de los territorios digitales confiables

En la primera semana de agosto, los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Jaén (Cajamarca) y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui (Amazonas) fueron distinguidos por su contribución en el proceso para la obtención del reconocimiento internacional de la norma ISO 18091:2019 en el marco de los Territorios Digitales Confiables, iniciativa impulsada desde la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), que cuenta con el apoyo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador.

La distinción para los funcionarios se materializó en diplomas que conmemoran su aporte, dedicación y contribución en el desarrollo de los territorios digitales confiables cuyo fin es seguir contribuyendo en los procesos de transformación digital sobre las bases de datos y evidencias que ha suministrado el gobierno local, con el objetivo de afianzar la relación de confianza entre los ciudadanos y sus autoridades.

Gracias al liderazgo de los alcaldes y sus funcionarios, ambas municipalidades obtuvieron el reconocimiento internacional de la norma ISO 18091:2019 el pasado 25 de mayo. El proceso para la obtención de este logro consistió en la verificación de la información por parte del Consejo Mundial para la Calidad; además de la evaluación de cumplimiento de los 39 indicadores de políticas públicas por parte de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), información organizada en base a los cuatro ejes de desarrollo: desarrollo institucional para el buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sostenible.

La construcción de Territorios Digitales Confiables es posible gracias a las agendas coordinadas entre la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y los gobiernos subnacionales con el objetivo de brindar un gobierno confiable, proceso viable gracias a la implementación de la norma internacional ISO 18091:2019 que permite construir una visión conjunta entre actores y agentes en el territorio.

comunicaciones

Representante de OPS/OMS en el Perú visita el Plan Binacional

El Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, junto al Director de Coordinación de la institución, Mario Bustamante, recibieron al representante de la Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud en el Perú, Dr. Carlos Roberto Garzón Becerra.

En esta visita se conversó sobre la colaboración y articulación interinstitucional en diversos proyectos de salud que se pueden llevar a cabo en la región fronteriza en beneficio de su población.

comunicaciones

I reunión de la mesa de la alianza multiactor para la mejora de la navegabilidad en la Amazonía

Esta reunión tuvo como finalidad iniciar la articulación para el desarrollo del proceso de capacitación y entrenamiento de las personas que desempeñan actividades en el ámbito fluvial de la Amazonia peruana. Además, para la implementación del Centro de Capacitación Fluvial en la ciudad de Iquitos.

Esta mesa de la Alianza Multiactor se da en el marco del convenio marco de apoyo interinstitucional firmado por el Plan Binacional y la Escuela Nacional de Navegación de la Marina – ENAMM.

En esta mesa participaron el Director Ejecutivo Nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional, Dr. Oscar Schiappa-Pietra, el director de la ENAMM, Capitán de Navío Miguel Delgado y los representantes de la Autoridad Portuaria Nacional – APN, del Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonía (SEHINAV), de la Capitanía de Puerto de Iquitos (DICAPI), de la Marina de Guerra del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


comunicaciones

Reunión con la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería peruana

El equipo del Plan Binacional, encabezado por su director ejecutivo Oscar Schiappa-Pietra y junto a su equipo directoral, sostuvo con una reunión con el ministro José Luis Gonzales Donayre, director general y el ministro consejo Sergio Oliver Valencia Cano, subdirector, respectivamente de la Dirección de Desarrollo e Integración Fronteriza del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los temas abordados en este nutrido encuentro fueron, entre otros, la construcción de la Plaza de la Hermandad, en Tumbes, y los centros binacionales de atención en frontera (CEBAF) N° 2 y 4.

comunicaciones

Plan Binacional Perú-Ecuador y Marina Mercante formarán profesionales de navegación en el Amazonas

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y la Escuela Nacional de Marina Mercante suscribieron un convenio para unir esfuerzos a efectos de formalizar y profesionalizar la navegación en los ríos peruanos, en particular en la Amazonía.

Como parte de este empeño, se desplegarán actividades de formación profesional en distintas localidades de la zona fronteriza con el Ecuador, y se iniciarán acciones para establecer la Escuela Nacional de Navegación Fluvial, en Iquitos.

Actualmente, toda la navegación fluvial en el Perú se realiza de modo informal y empírico, pues no existen programas de formación profesional para capitanes, tripulantes o prácticos de embarcaciones ribereñas.

El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo del Plan Binacional Perú-Ecuador, doctor Oscar Schiappa-Pietra, y el director de la Escuela Nacional de Marina Mercante, Capitán de Navío Miguel Ángel Delgado Céspedes, en la sede del centro náutico de educación superior de nivel universitario.

“Al avanzar en ese rumbo crearemos nuevas oportunidades de formación profesional y empleo de calidad para los jóvenes amazónicos y de otras localidades fronterizas”, precisó Schiappa-Pietra durante la firma del convenio.

Agregó que ambas entidades, en conjunto con la Marina de Guerra del Perú, están comprometidas con el objetivo de ordenar el tráfico por los ríos de nuestra Amazonía, para que sea formal, ordenado y seguro.

En ese sentido, sostuvo que esta actividad permitirá intensificar el tráfico fluvial, creando nuevas oportunidades económicas para las comunidades, particularmente en nuestra postergada Amazonía.

comunicaciones

Suscriben convenio para mejorar condiciones de navegabilidad del río Santiago

El Capitulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, el Gobierno Regional de Amazonas, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y la Marina de Guerra del Perú, suscribieron esta mañana un importante convenio de cooperación para desarrollar un estudio hidromorfológico en la cuenca del rio Santiago, ubicado en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas.

Este análisis permitirá evaluar la posibilidad de mejorar y formalizar las condiciones de navegabilidad de esa cuenca, reconociendo su alto impacto en la gobernanza y en la economía local de este territorio del Amazonas, que se encuentra en el ámbito de la zona fronteriza con el Ecuador.

Asimismo, tiene como finalidad la determinación de las áreas de jurisdicción de la Autoridad Marítima Nacional, recopilación de datos socioeconómicos, batimetría general, canal de mayor profundidad y malos pasos; presencia de sedimentos en suspensión y de fondo; y aforos líquidos, en la época de creciente.

El estudio hidromorfológico será ejecutado por el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Amazonia (SEHINAV), órgano técnico desconcentrado de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, con el apoyo financiero del Plan Binacional Perú-Ecuador, el GORE Amazonas a través de su dirección de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui.

Cabe señalar que esta investigación en la cuenca del rio Santiago, proviene de un acuerdo marco firmado en el año 2019, donde se plantearon las coordinaciones preliminares con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes, para mejorar sus condiciones de navegabilidad.

El convenio que actualiza la evaluación de mejorar la navegabilidad de este importante rio, fue suscrito por el director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra; el director regional de Transportes y Comunicaciones del GORE Amazonas, Jorge Torrejón Villegas; el alcalde provincial de Condorcanqui, Héctor Requejo Longinote; y el director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, contralmirante César Zelada Levy.

El acto protocolar se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, en Chuquito, Callao.

comunicaciones

Plan Binacional Perú-Ecuador expresa su condena Por atentado en UGEL de Condorcanqui -Amazonas

Habiendo tomado conocimiento sobre el deliberado incendio del local de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), de Condorcanqui, departamento de Amazonas, perpetrado en la oscuridad de la noche del martes 28 de junio, el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador expresó su pública condena ante tal criminal acto.

Este organismo internacional manifestó que Condorcanqui lidera los peores niveles educativos del país, y hechos como estos no hacen sino volver más precario el futuro de los niños y jóvenes de esta postergada región de la Patria.

Agregó que estos graves sucesos, en el que se han quemado centenares de expedientes conteniendo denuncias e investigaciones sobre abusos sexuales perpetrados contra escolares, son un reflejo de la crisis institucional, la corrupción, la falta de ética social, y la ausencia de un compromiso real de todos los actores para avanzar en el desarrollo de la provincia de Condorcanqui.

“Desde el Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador hacemos un llamado a las instituciones correspondientes a investigar, identificar, capturar y sancionar ejemplarmente a los autores intelectuales y materiales de este incalificable incendio”, expresó este organismo que promueve la cooperación mutua y la mejora del nivel de vida de las poblaciones fronterizas de ambos países.

Asimismo, remarcó que reitera su preocupación por el clima de inseguridad, crispación y violencia existente en Condorcanqui y localidades vecinas, dado que es evidente el riesgo de agravamiento, lo cual podría conducir a situaciones que pongan en riesgo la vida y bienes de los ciudadanos.

En este sentido, invocó también a las autoridades de los distintos niveles de gobierno a intensificar esfuerzos para lograr la plena y eficaz ejecución de los acuerdos adoptados a través de la Mesa Técnica para el desarrollo de la Provincia de Condorcanqui, instalada el 02 de junio pasado.

Finalmente, el Plan Binacional hizo un llamado a la reflexión a la población, las organizaciones sociales y las autoridades para forjar un clima de diálogo pacífico en Condorcanqui, frenando todo acto de violencia cuyas consecuencias solamente agravarían los problemas socioeconómicos de la provincia.

Lima, 30 de junio de 2022.

PLAN BINACIONAL PERÚ-ECUADOR

Prensa y Relaciones Públicas

Contacto: 995752669

comunicaciones

Presentación del acondicionamiento territorial y de desarrollo urbano en Condorcanqui

En el marco de los avances de los instrumentos de acondicionamiento territorial para la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, se ha programado la realización de los talleres de socialización del “Diagnóstico y Presentación de Propuestas del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de la Provincia de Condorcanqui”; “Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Santa María de Nieva”; “Esquema de Ordenamiento Urbano (EOU) de Puerto Galilea-La Poza-Yutupis, distrito de Río Santiago; y Esquema de Ordenamiento Territorial de Huampami, distrito de El Cenepa”.

Los talleres se brindarán de la siguiente manera:  

  • Lunes 6 de junio a las 09:00 a. m. – Taller en la localidad de Santa María de Nieva.
  • Miércoles 8 de junio a las 09:00 a. m.– Taller en la localidad de Puerto Galilea, Río Santiago.
  • Viernes 10 de junio a las 09:00 a. m. – Taller en la localidad de Huampami, El Cenepa.

Estos instrumentos se vienen desarrollando el marco de los acuerdos de los Talleres de la Alianza Multiactor, proceso que lidera la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros y que cuenta el liderazgo de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, con la participación del Gobierno Regional de Amazonas, el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y con el asesoramiento técnico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

comunicaciones

Alcalde de Condorcanqui pide al Gobierno ampliar el plazo de vigencia del Plan Binacional

El alcalde de la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, Héctor Requejo Longinote, pidió al Poder Ejecutivo ampliar el plazo de vigencia por 10 años más del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, que tiene como fecha de caducidad en mayo del año 2024. El burgomaestre hizo esta solicitud al Gobierno, durante su discurso de orden en el marco de la “Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial de la Provincia de Condorcanqui”, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa María de Nieva, con la asistencia de ministros, viceministros, alcaldes y representantes de poblaciones originarias amazonenses. “Hago este pedido porque mi gestión ha trabajado codo a codo con el Plan Binacional Perú-Ecuador, que ha mostrado eficiencia, responsabilidad y garantía en los proyectos productivos que hemos ejecutado y que venimos realizando en esta provincia fronteriza”, señaló Requejo Longinote. Asimismo, el alcalde provincial solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros la incorporación del Plan Binacional en la Mesa Técnica para el Desarrollo de Condorcanqui, “que como lugar de diálogo con el Poder Ejecutivo debe ser permanente”, sostuvo. Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional de Amazonas, Raúl Gutiérrez Hidalgo, expresó su respaldo al pedido hecho al Gobierno por el burgomaestre, por el trabajo que ejecuta el Plan Binacional para apoyar el desarrollo económico y sostenible de las poblaciones fronterizas.
comunicaciones

Capítulo Perú del Plan Binacional participa en seminario internacional sobre bambú en Ecuador

El alcalde de la provincia de Condorcanqui, en el departamento de Amazonas, Héctor Requejo Longinote, pidió al Poder Ejecutivo ampliar el plazo de vigencia por 10 años más del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, que tiene como fecha de caducidad en mayo del año 2024.

El burgomaestre hizo esta solicitud al Gobierno, durante su discurso de orden en el marco de la “Mesa Técnica para el Desarrollo Territorial de la Provincia de Condorcanqui”, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa María de Nieva, con la asistencia de ministros, viceministros, alcaldes y representantes de poblaciones originarias amazonenses.

“Hago este pedido porque mi gestión ha trabajado codo a codo con el Plan Binacional Perú-Ecuador, que ha mostrado eficiencia, responsabilidad y garantía en los proyectos productivos que hemos ejecutado y que venimos realizando en esta provincia fronteriza”, señaló Requejo Longinote.

Asimismo, el alcalde provincial solicitó a la Presidencia del Consejo de Ministros la incorporación del Plan Binacional en la Mesa Técnica para el Desarrollo de Condorcanqui, “que como lugar de diálogo con el Poder Ejecutivo debe ser permanente”, sostuvo.

Por su parte, el gerente general del Gobierno Regional de Amazonas, Raúl Gutiérrez Hidalgo, expresó su respaldo al pedido hecho al Gobierno por el burgomaestre, por el trabajo que ejecuta el Plan Binacional para apoyar el desarrollo económico y sostenible de las poblaciones fronterizas.