Presentación
Presentación
Con la presencia del Viceministro de Gobernanza Territorial, se llevó a cabo con gran éxito el Tercer Taller Interinstitucional en la sede de la Universidad ESAN, cumpliendo con el objetivo de establecer las cadenas de valor desde equipos de investigación a cargo de las Universidades ESAN y Pontificia Universidad Católica del Perú.
Los representantes de instituciones que acompañan este proceso se reunieron en 2 mesas de trabajo: La mesa de Acondicionamiento Territorial y la mesa de Conectividad Digital.
Los esfuerzos de investigación de ambas mesas son complementarios y tienen una visión de mediano y largo plazo, como instrumentos que servirán a la provincia y la región en la planificación estratégica, la gestión y el uso eficiente de los recursos. Asimismo, este proceso considera la perspectiva de ser reproducido a escala en otros espacios en que esta experiencia aporte valor a la solución de los problemas que afrontan las zonas de frontera del país.
Mesas de Trabajo
Mesa de Conectividad Digital
La mesa de conectividad digital contribuirá al esfuerzo del estado para reducir la brecha social en conectividad desde un enfoque multiactor. Viene trabajando en una propuesta de ampliación de la Red de Conectividad Digital en la cuenca del Río Santiago, a cargo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, está diseñando una propuesta de ciudad SMART Rural para la ciudad de Santa María de Nieva, capital de la provincia de Condorcanqui, a cargo de la Universidad ESAN.
Mesa de Acondicionamiento Territorial
La mesa de acondicionamiento territorial, coordinada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, mejorará los instrumentos de planificación territorial desde productos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta mesa está trabajando para establecer instancias que posibiliten la interacción de los actores del sistema de planificación territorial, a través de un plan de Fortalecimiento de Capacidades Locales, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, el Ministerio de transportes y Comunicaciones, el Gobierno Regional de Amazonas y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui, entre otras instituciones.