comunicacionesplanbinacional

Presentan estudio que ampliará acceso digital en la cuenca del río Santiago

En el marco de la segunda etapa del Proyecto de Conectividad Digital de la Cuenca del Río Santiago, el Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (GTR-PUCP), realizó la presentación y entrega del Estudio de Implementación de una Solución de Conectividad para el tramo comprendido entre Puerto Galilea y la localidad de Cahuide, en la zona del Alto Santiago, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. 

Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia interinstitucional impulsada por la Mesa de Confianza Digital, donde el Plan Binacional cumple un importante rol en la articulación de esfuerzos. En este proceso, participan diversas entidades como el Gobierno Regional de Amazonas, la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y PRONATEL, entre otras, con el aporte técnico del GTR-PUCP.

El proyecto tiene como objetivo consolidar un modelo de conectividad integral que fortalezca la presencia del Estado, a través de sus plataformas digitales, en la cuenca del Río Santiago. Gracias a esta infraestructura, se busca mejorar la comunicación y coordinación entre las comunidades locales y las instituciones gubernamentales, facilitando el acceso a servicios públicos y reduciendo la brecha digital en la región.

En 2024, se concluyó y entregó la primera etapa del Proyecto, que permite la interconexión de seis localidades entre Santa María de Nieva y Puerto Galilea mediante tecnología de radioenlaces e internet satelital, facilitando el acceso a servicios digitales esenciales. El desarrollo de este proyecto refleja el compromiso de múltiples actores por garantizar el acceso a conectividad de calidad en zonas rurales y de difícil acceso.