comunicacionesplanbinacional

Plan Binacional y CAF presentan iniciativa para fortalecer la gestión de la cuenca transfronteriza Puyango-Tumbes

En un esfuerzo por mejorar la gestión de los recursos hídricos en la frontera norte, los Capítulos Perú y Ecuador del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) implementarán la iniciativa “Asistencia para el Desarrollo de Capacidades en la Cuenca Transfronteriza Puyango-Tumbes”.

Este proyecto, financiado con 2 millones de dólares por el Centro Multilateral de Cooperación para el Financiamiento del Desarrollo (MCDF), busca fortalecer las capacidades de las instancias de gestión integrada de los recursos hídricos en esta cuenca, alineándose con los compromisos de la Declaración Presidencial de Lima del XV Gabinete Binacional Perú-Ecuador 2024.

El embajador Javier Yépez Verdeguer, director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, destacó la importancia del proyecto: “al ser la primera iniciativa dirigida a facilitar la concreción de una experiencia formal de gestión integrada de una cuenca transfronteriza con Ecuador, bajo el paraguas de la normativa internacional vigente”.

Este acto contó con la participación de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Ministerio del Ambiente y la Autoridad Nacional del Agua, integrantes de la Comisión Binacional para la Gestión Integral de los Recursos Hídricos, así como del Comité de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca Puyango-Tumbes y otras instituciones locales.

comunicaciones

Plan Binacional y Programa Mundial de Alimentos exploran cooperación para mejorar la seguridad alimentaria

Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición en las comunidades de la región fronteriza, el Plan Binacional y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), sostuvieron una reunión para identificar oportunidades de trabajo conjunto.


Durante el encuentro, se conversó sobre diversas iniciativas, como la adquisición y entrega de comidas calientes en centros educativos, el aprovechamiento de la infraestructura existente como cocinas escolares y la participación activa de los padres de familia en la alimentación de los estudiantes, adquiriendo algunos productos de manera local a los pequeños productores locales de alimentos frescos y así incrementar la cadena productiva.


Ambas entidades acordaron continuar con reuniones de seguimiento para definir e identificar centros educativos que puedan priorizarse, así como establecer estrategias de implementación, ampliando el impacto del proyecto.

comunicacionesplanbinacional

CAF y MCDF impulsan el fortalecimiento de la gobernanza del agua en la Cuenca Puyango-Tumbes

En un esfuerzo conjunto por mejorar la gestión de los recursos hídricos compartidos entre Perú y Ecuador, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Centro de Cooperación Multilateral para la Financiación del Desarrollo (MCDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la implementación del proyecto “Asistencia para el Desarrollo de Capacidades en la Cuenca Transfronteriza Puyango-Tumbes”. Esta iniciativa cuenta con recursos no reembolsables de hasta USD 2 millones aprobados por el comité de gobierno de MCDF y será ejecutada por CAF en colaboración con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador en un periodo de 24 meses.

En el marco del lanzamiento de esta iniciativa, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú se llevó a cabo una reunión en la que participaron el Embajador Eric Anderson, Secretario General de Cancillería de Perú; Gianpiero Leoncini, Vicepresidente Ejecutivo de CAF y Zhongjing Wang, CEO de MCDF, quienes destacaron la importancia del proyecto para la cooperación binacional y la seguridad hídrica de la región fronteriza.

El proyecto busca fortalecer la gobernanza del agua en la Cuenca Puyango-Tumbes, promoviendo la integración de autoridades de ambos países, optimizando el acceso a información clave para la toma de decisiones y fomentando la planificación de inversiones estratégicas en seguridad hídrica. La iniciativa será desarrollada en coordinación con el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú, asegurando una gestión integral y sostenible del recurso hídrico, en articulación con los actores locales de ambos países.

El Embajador Eric Anderson, Secretario General de la Cancillería del Perú, resaltó la relevancia de esta cooperación para fortalecer la resiliencia de las comunidades en la región y garantizar un uso sostenible del agua en beneficio de la población.

Gianpiero Leoncini, vicepresidente ejecutivo de CAF, destacó el compromiso del banco en la promoción de iniciativas de gobernanza hídrica que contribuyan al desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa refuerza el trabajo de CAF en la región, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión del agua, un recurso fundamental para el bienestar de nuestras comunidades y el crecimiento económico de nuestros países, afirmó.

“La promoción de la inversión en infraestructura de conectividad de alta calidad mediante alianzas es fundamental para la cooperación no rembolsable de MCDF en el marco del proyecto de la cuenca hidrográfica Puyango-Tumbes, que respaldará su labor técnica para reducir la contaminación y mejorar la gestión de los recursos hídricos”, afirmó Zhongjing Wang, CEO de MCDF. “Es un hito clave en nuestra historia, ya que es el primer proyecto de gestión de recursos hídricos transfronterizos que recibe el apoyo de MCDF.”

El lanzamiento del proyecto marca un hito más en la apuesta de CAF por promover la integración regional, en esta oportunidad con dos de sus países fundadores, posibilitando avanzar de manera coordinada en una mejor gestión de los recursos hídricos transfronterizos y sentar las bases para futuras inversiones que aseguren la sostenibilidad de los ecosistemas y el desarrollo de las comunidades de la Cuenca Puyango-Tumbes.

En el marco de este espacio se formalizó el acuerdo de trabajo conjunto mediante una Carta de Colaboración refrendada por Santiago Rojas, Gerente Regional de CAF, Fernando Iñiguez, Director Ejecutivo del Plan Binacional capítulo Ecuador y Javier Yépez, Director Ejecutivo del Plan Binacional capítulo Perú.

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador es un organismo internacional con Capítulos en Perú y Ecuador, establecido en el Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, como componente del Acuerdo Global y Definitivo de Paz de Perú y Ecuador, suscrito en Brasilia el 26 de octubre de 1998. Su creación constituye una política de Estado que promueve la cooperación mutua entre ambos países, cuyo objetivo principal es coadyuvar a mejorar el nivel de vida de sus poblaciones fronterizas, realizando actividades y promoviendo proyectos y programas que les permitan integrarse económicamente y acelerar su desarrollo productivo y social.

El MCDF es un mecanismo financiero multilateral diseñado para apoyar proyectos de infraestructura transfronteriza en cuatro sectores estratégicos: transporte y logística, energía, agua y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como organismo implementador del fondo, CAF ha obtenido 12 subvenciones de MCDF en los últimos 18 meses, movilizando USD 13.4 millones para asistencia técnica en la región. Además, bajo el liderazgo de Gianpiero Leoncini, CAF asumió por primera vez la presidencia del Comité de Coordinación de MCDF y acogió la 27ª reunión de este órgano en Lima, fortaleciendo la colaboración y comunicación entre los actores clave.

comunicaciones

Plan Binacional y CEDRO firman convenio para el desarrollo sostenible en la frontera

El Plan Binacional Perú-Ecuador y el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para explorar iniciativas que mejoren la calidad de vida en las comunidades de la región fronteriza.

A través de este acuerdo, ambas instituciones auscultarán el desarrollo de acciones conjuntas enfocadas en distintos ámbitos como son la educación financiera, el emprendimiento, la formación técnica, la resiliencia comunitaria y la integración social que contribuyan al desarrollo de las poblaciones asentadas a lo largo de la frontera con Ecuador.

Este convenio fue suscrito por el Director Ejecutivo del Plan Binacional, embajador Javier Yépez, y la Directora Ejecutiva de CEDRO, doctora Carmen Masías.