comunicaciones

Construyen centro de levante de alevines para desarrollar la piscicultura en Manseriche

En el marco del proyecto “Desarrollo de la cadena de valor ictiológica en la provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto”, concebido y financiado por el Capítulo Perú del Plan Binacional y operado por Terra Nuova, se ha construido una poza de levante destinada al manejo de postlarvas de los peces amazónicos paco y gamitana.

Esta infraestructura, ubicada en la comunidad de Yanayacu y construida por la Municipalidad Distrital de Manseriche como parte de su aporte al proyecto, posee una capacidad productiva superior a 100 mil alevines, beneficiando a más de 100 productores piscícolas del distrito. La poza cuenta con dimensiones de 50 metros de largo, 28 metros de ancho y 1.80 metros de profundidad.

Las pozas de levante son abastecidas desde el laboratorio de San Lorenzo, que se encuentra bajo gestión de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), que fue mejorado y modernizado durante la primera fase del proyecto, para lograr una capacidad de producción de 250 mil alevines por año, constituyéndose, de ese modo, en una plataforma productiva clave que sostiene y permite atender la demanda de más de 250 piscicultores de los distritos de Manseriche, Morona y Cahuapanas.

comunicacionesplanbinacional

Plan Binacional entrega equipamiento para implementar MAC Express en 29 tambos

El Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza realizó la entrega de equipos de cómputo e impresoras al Programa Nacional País del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que facilitará la implementación de la plataforma MAC Express en 29 tambos. Esta acción beneficiará a más de 78 mil peruanas y peruanos de las comunidades rurales de Amazonas, Cajamarca, Piura y Loreto próximas a la frontera norte con el Ecuador.

El embajador Javier Yépez Verdeguer, Director Ejecutivo del Plan Binacional, destacó que “esta entrega permitirá fortalecer el acceso a servicios públicos en nuestra frontera norte, reduciendo las barreras geográficas que dificultan la atención a miles de ciudadanos. Con la implementación de MAC Express, garantizamos un acceso ágil y moderno a los servicios digitales de hasta 23 entidades públicas, promoviendo una administración más eficiente y cercana a la población”.

El acto protocolar contó con la participación de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña; la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán Esaine; la secretaria de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, Geraldine Mouchard Infantes y el director ejecutivo del Programa Nacional País, Fidel Pintado. Las autoridades resaltaron la importancia de esta iniciativa como un paso clave hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de la atención del Estado en la frontera norte.

comunicaciones

Inicia el programa de capacitación en construcción con bambú en Piura

Con el objetivo de fortalecer la mano de obra calificada en Piura, 40 participantes han comenzado su formación en el Programa de Capacitación en Construcción con Bambú. Este material sostenible ofrece una alternativa innovadora en el sector construcción por su resistencia, flexibilidad y bajo impacto ambiental.

El programa, que se extiende de febrero a abril, brinda una formación integral que abarca desde la selección de la materia prima hasta técnicas avanzadas de edificación y certificación conforme a la normativa vigente. Al finalizar sus estudios, los egresados mejorarán su empleabilidad y contribuirán a la promoción del bambú como opción ecológica en la construcción.

Esta iniciativa es impulsada por el proyecto Bambú Nororiente, con el respaldo del Capítulo Perú del Plan Binacional Perú-Ecuador, la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) y la Universidad San Martín de Porres, a través del Instituto de Vivienda, Urbanismo y Construcción (IVUC).

comunicacionesplanbinacional

Plan Binacional Perú-Ecuador entrega dron para contribuir a la sostenibilidad de proyectos estratégicos en Amazonas

El Capítulo Perú del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú-Ecuador entregó al Gobierno Regional de Amazonas un dron que reforzará las acciones conjuntas que se promueven en Bagua, Condorcanqui y Utcubamba. Ambas instituciones vienen impulsando iniciativas en acondicionamiento territorial, conectividad digital, desarrollo productivo e infraestructura educativa, entre otras y que constituyen una estrategia integral para el crecimiento sostenible de la región.

El embajador Javier Yépez Verdeguer, Director Ejecutivo del Plan Binacional, resaltó que “esta tecnología ayudará al Gobierno Regional a monitorear con mayor precisión el progreso de las iniciativas en curso y favorecerá que los proyectos respondan efectivamente a las necesidades de la población y generen un impacto sostenible a mediano y largo plazo”.

El equipo será operado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Amazonas, que tendrá a su cargo su mantenimiento y garantizará su uso eficiente. Se trata de un DJI Matrice 300 RTK, equipado con sensores de alta precisión, una autonomía de vuelo de hasta 55 minutos y un avanzado sistema de transmisión de datos, lo que permitirá mejorar la planificación territorial y optimizar la gestión de los proyectos en la región.

Con esta acción, el Gobierno Regional de Amazonas y el Plan Binacional afirman su alianza estratégica para impulsar iniciativas que prioricen la innovación, apoyen al cierre de brechas sociales y promuevan un crecimiento equitativo en la zona fronteriza.