comunicaciones

Autoridades del Cenepa y Plan Binacional renuevan cooperación interinstitucional

El director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa Pietra, y el equipo de funcionarios de la institución recibieron al alcalde de la Municipalidad Distrital de El Cenepa, Edison Espejo Nujigkus y los gerentes ediles Donato Arroyo y Jamer Tineo.

En este encuentro se abordaron aspectos relacionados a la labor del Plan Binacional Perú – Ecuador en la zona, con particular énfasis en los proyectos productivos del cacao, el plátano y la piscicultura. Además, se señaló el interés de construir dos residencias estudiantiles en las comunidades de Huampami y Kusu Kubain, respectivamente.

En tanto, el burgomaestre expuso los principales lineamientos de su gestión entre las que se encuentran el desarrollo de proyectos de agua y saneamiento, y conectividad para las cuencas altas del distrito.

La reunión concluyó con el acuerdo de renovar el convenio de cooperación interinstitucional para dar pasos firmes hacia la consecución de estos proyectos para el desarrollo de este distrito ubicado en la provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas.

comunicaciones

Tumbes recibió estudio de Zonificación Económica Ecológica

El gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, recibió de la ministra de Ambiente, Albina Ruiz, el estudio definitivo de la Zonificación Económica Ecológica lo cual le permite a la región fronteriza dar un paso adelante para el desarrollo del territorio digital confiable.

La ministra agradeció al equipo técnico que hizo posible culminar este estudio para Tumbes, comprometiéndose a continuar trabajando de manera ordenada con los gobiernos regionales y locales, más la sociedad civil organizada.

La Zonificación Económica Ecológica (ZEE) es una herramienta orientada a la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones, considerando criterios económicos, socioculturales, ambientales e institucionales.

El estudio de la zonificación se desarrolló en el marco de la Alianza Multiactor liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital y, como Secretaria Técnica, el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador.

Durante el acto, el gobernador regional manifestó que el contar por primera vez con una Zonificación Económica Ecológica (ZEE), les va facilitar planificar el desarrollo territorial de manera ordenada y sostenible en el tiempo, y que además permite priorizar adecuadamente al gobierno regional y gobiernos locales sus proyectos de inversión pública.

Por su parte, César Cier Sáenz, representante del Plan Binacional Perú-Ecuador, indicó que es fundamentar implementar los procesos que permitan contar con instrumentos de ordenamiento territorial, para posibilitar la toma de decisiones basadas en las evidencias del propio terreno y alcanzar los objetivos de desarrollo que tanto reclaman los ciudadanos.

Resaltó que Tumbes es el departamento pionero del Perú en materia de formulación de instrumentos de ordenamiento territorial, y que el Plan Binacional Perú-Ecuador seguirá aportando sus mejores esfuerzos en alianza con las instancias competentes para alcanzar esa meta, avanzando hacia hacer de esta región un territorio digital confiable para mejorar la calidad de vida de la población.

Para el líder de la Plataforma Digital GEO PERÚ, Donny Chumpitaz Maldonado, el contar con una zonificación económica ecológica permite a Tumbes estar un paso adelante para convertirse en un territorio digital confiable. Aseguró el compromiso de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital para avanzar en ese rumbo y poner las tecnologías digitales al servicio de los ciudadanos para atender a sus necesidades.

comunicaciones

XXXII Reunión del Comité Técnico del Proyecto de Interconexión Binacional de Telemedicina

En esta reunión virtual se abordaron los avances, la situación actual y los pendientes de los ejes de comunicación e infraestructura, y los de salud, en el marco de este proyecto binacional. Además, se conoció la situación actual del convenio entre el Capítulo Perú del Plan Binacional Perú – Ecuador y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Al cierre del encuentro, el director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, Oscar Schiappa-Pietra, invitó a los miembros del comité a seguir trabajando hasta la consecución de este proyecto.

Participaron los miembros de Comité Técnico Binacional, el cual está constituido por funcionarios y representantes del Capítulo Perú y Capítulo Ecuador del Plan Binacional. Por parte de Ecuador, del Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Desde Perú, del Ministerio de Salud, Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dirección Regional de Salud de Loreto y Grupo de Telecomunicaciones Rurales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.   

comunicaciones

Gobierno regional de Cajamarca y Plan Binacional Perú – Ecuador seguirán trabajando conjuntamente

El gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara, junto a la vicegobernadora Magda Farro y funcionarios de esta institución visitaron la oficina del Capítulo Perú Plan Binacional Perú – Ecuador, donde fueron recibidos por su director ejecutivo Oscar Schiappa-Pietra y los directores de las diversas áreas.

La agenda de este encuentro estuvo marcada por los proyectos que viene desarrollando nuestra institución en este departamento que forma parte de la región fronteriza. En su turno, las autoridades cajamarquinas compartieron las diversas actividades y acciones a desarrollarse en esta gestión.

El Capítulo Perú del Plan Binacional Perú – Ecuador viene apoyando arduamente las investigaciones del arqueólogo Quirino Olivera en la huaca de Montegrande (Jaén) y el mantenimiento de 38 establecimientos de salud en Jaén y San Ignacio.

La reunión concluyó con el firme compromiso de las instituciones a continuar trabajando en beneficio de la población de este departamento.

comunicaciones

Plan Binacional Perú – Ecuador entrega a Ministerio de Vivienda instrumentos de gestión territorial de Condorcanqui

En la sede del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, Oscar Schiappa-Pietra, hizo entrega del Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia de Condorcanqui y del Plan de Desarrollo Urbano de Santa María de Nieva, al viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro Franco.

En este encuentro se ha destacado que estos instrumentos son fundamentales para la mejora de la gestión y planificación en el territorio en el corto, mediano y largo plazo, debido a que garantizan la ocupación racional y sostenible de los espacios, la reducción de la vulnerabilidad ante desastres, la eficiencia dotación de recursos a la población, entre otros aspectos que benefician directamente a los habitantes de esta provincia y su capital.

En la entrega también participaron el director de coordinación de nuestra institución, Mario Bustamante y funcionarios del Área de Conectividad, Infraestructura y Gestión de Riesgo de Desastres. Además de Donny Chumpitaz, líder de la plataforma Geo Perú de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (PCM), José Antonio Cerrón, director general de Politícas y Regulación en Vivienda y Urbanismo (MVCS), y Daisuke Izumi, director de Urbanismo y Desarrollo Urbanos (MVCS).

comunicaciones

Autoridades de Condorcanqui visitan el Plan Binacional para continuar con el trabajo conjunto

El director ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, Oscar Schiappa – Pietra, acompañado de su equipo de funcionarios, recibió al alcalde provincial de Condorcanqui, Hermógenes Lozano y Marcos Espinoza, gerente de desarrollo productivo de esta corporación edil.

Entre los temas abordados se encuentran los relacionados a los proyectos y las acciones que se desarrollan en esta provincia. En su oportunidad, el burgomaestre compartió su plan de trabajo, enfatizando los ejes productivos y medio ambientales. 

La reunión también fue propicia para que se realice la entrega del mapa de Santa María de Nieva en 3D, elaborado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en el marco de la alianza multiactor para los territorios digitales confiables.

De esta manera, el Plan Binacional Perú – Ecuador y la Municipalidad Provincial de Condorcanqui consolidan el trabajo conjunto buscando el bienestar de esta población.

comunicaciones

Plan Binacional y PCM ven ordenamiento territorial de Tumbes

Durante el encuentro de seguimiento al diálogo democrático en Tumbes, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se informó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, realizan el levantamiento de imágenes con dron, para acompañar el ordenamiento territorial de esa región afectada por el tráfico de tierras.

Así lo dio a conocer el director ejecutivo nacional del Capítulo Perú del Plan Binacional, Óscar Schiappa-Pietra, quien detalló que esta actividad se desarrolla en coordinación con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM.

“Tumbes posee un enorme potencial turístico, por lo que es importante poner en valor el territorio y así brindar la seguridad a los inversionistas de adquirir y construir en terrenos que tengan saneamiento físico legal”, preciso el director ejecutivo del Plan Binacional.

Al tomar conocimiento de los reclamos de la población sobre los riesgos de la seguridad ciudadana en la región, Schiappa-Pietra aseveró que la misma tecnología (uso del dron) se puede poner a disposición de los pescadores para evitar los asaltos en altamar.

“Esta tecnología permitirá en tiempo real controlar los peligros en los territorios de más alto riesgo y puedan ser reportados a las autoridades competentes. La población merece tener seguridad y que sus derechos no estén siendo arrebatados por delincuentes”, precisó.

Asimismo, saludó el compromiso de las nuevas autoridades para continuar con la ejecución de proyectos en beneficio de la población. “Tenemos compromisos asumidos, proyectos en ejecución por parte del gobierno nacional, tenemos el encargo de la Presidenta de la República y el jefe del Gabinete Ministerial, que los pedidos de la región Tumbes sean atendidos”, remarcó finalmente Schiappa-Pietra.

Oscar Schiappa-Pietra participa en la mesa de diálogo en Tumbes junto al vicecanciller Ignacio Higueras.