comunicaciones

La huaca Montegrande de Jaén en los ojos del mundo

Ubicada en la provincia cajamarquina de Jaén, la huaca Montegrande, descubierta por el arqueólogo peruano Quirino Olivera, es la primera construcción en la Amazonía destinada a la veneración y culto religioso con una antigüedad de 5 mil 300 años, la cual está formada por una gran espiral de 400 m2 donde se han encontrado una gran cantidad de restos arqueológicos como cerámicas, batanes de piedra, artefactos, enterramientos humanos y fogones.

La espiral es el símbolo más antiguo y universal de la historia de la humanidad y su significado está vinculado al ciclo de la vida.

Montegrande está conectada, a través del río Chinchipe, con otra huaca ubicada en el cantón ecuatoriano de Palanda, lugar donde se encontró el cacao más antiguo del mundo que data de hace 5 mil 300 años.

Estos hallazgos ponen en vigencia las tesis del arqueólogo Julio C. Tello sobre el origen amazónico de la cultura peruana, así como demuestran que en la alta Amazonía existieron sociedades de desarrollo complejo tal y como se ve en la lógica de la ocupación espacial y en el diseño y realización de templos, como es el caso de Montegrande.

Esta semana es importante para la huaca Montegrande, proyecto arqueológico que cuenta con el apoyo financiero del Capítulo Perú del Plan Binacional de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, debido a que un grupo internacional de la cadena PBS de Estados Unidos, dirigido por el antropólogo y documentalista británico canadiense Graham Townsley, se encuentra realizando una película documental sobre la huaca. En esta visita también participa el brasileño Eduardo Neves, uno de los mayores especialistas del mundo en arqueología amazónica.

Fotografía: Iñigo Maneiro Labayen

comunicaciones

Reunión de trabajo con el gobernador regional de Tumbes

El equipo técnico del Capítulo Perú del Plan Binacional mantuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional de Tumbes, Dr. José Antonio Alemán Infante, acompañado de diversos funcionarios.

Durante esta reunión se coordinaron sobre diversos temas para beneficio de los habitantes de la región entre los que se abordaron las mesas de la Alianza Multiactor para la Zonificación Ecológica y Económica de Tumbes, la Gestión de Registro de Desastres de la región, el proyecto de la “Plaza de la hermandad” y “Malecones norte y sur” en Aguas Verdes. Además, de la certificación ISO 18091:2019 y sobre territorios digitales confiables para la provincia y el departamento de Tumbes.

comunicaciones

Apertura de la Mesa Multiactor para la Gestión de Riesgos de Desastres para Tumbes

En el marco de las Alianzas Multiactor que dirige la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia de Ministros, se dio apertura a la Mesa Multiactor para la Gestión Riesgos de Desastres – GRD para el departamento de Tumbes. La reunión tuvo la finalidad de iniciar un proceso de articulación entre las diferentes instituciones competentes en la Gestión de Riesgos de Desastres.

En la reunión participaron el Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, acompañado de funcionarios de la institución; representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Gobierno Regional de Tumbes, de CENEPRED, de INDECI Tumbes, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de la Marina de Guerra del Perú, de CARE Perú y de “Hombro a Hombro”.

comunicaciones

Culminan montaje de nuevas instalaciones para el secado de cacao en Imaza

En la región Amazonas se concluyó el montaje de las nuevas instalaciones para el secado de cacao de la Cooperativa Yakatheo, como parte de los proyectos de “Consolidación de la cadena de valor de cacao y plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza (Bagua) y Nieva (Condorcanqui)”.

El financiamiento está a cargo del Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, en convenio con la Municipalidad Provincial de Condorcanqui y la Municipalidad Distrital de Imaza.

Este proyecto es operado por la ONG Helvetas Perú en el marco del Programa de Inversión Inter Cuencas Amazónicas (PIICA), que se viene implementando en la cuenca media del río Marañón desde el año 2018.

El director ejecutivo del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, sostuvo que este proyecto tiene como estrategia mejorar la calidad de vida de las familias nativas productoras en zonas fronterizas con el Ecuador, a través de la aplicación de un proceso de asistencia técnica y extensión rural permanente.

“Estas acciones se han desarrollado bajo la metodología de escuelas de campo para agricultores, además de la conformación de redes empresariales, que han logrado consolidar buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento de capacidades organizacionales y comerciales”, señaló el alto funcionario del organismo internacional.

Schiappa-Pietra remarcó que este proyecto de consolidación de la cadena de valor del cacao y el plátano en comunidades nativas de los distritos de Imaza y Nieva, favorecerá a un total de 691 familias.

comunicaciones

Coordinación entre capítulos Perú y Ecuador

Los directores ejecutivos de los capítulos Perú y Ecuador del Plan Binacional, acompañados de sus respectivos equipos de funcionarios se reunieron para coordinar la preparación del próximo encuentro presidencial y del 14° gabinete binacional Perú-Ecuador, que se llevaría a cabo el próximo 14 de marzo.

Esta reunión virtual fue propicia para revisar los avances en materia de compromisos presidenciales, identificación de espacios de intervención conjunta y el desarrollo de nuevos proyectos para beneficio de la población de la región fronteriza de ambos países.

comunicaciones

Plan Binacional recibe la visita del Gobernador Regional de Amazonas

El Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, acompañado por el responsable del equipo de coordinación, Luis Espinoza y el consultor del Área de Desarrollo Económico y Social, Iñigo Maneiro recibió la visita del Gobernador Regional de Amazonas, Oscar Altamirano y el Director Regional de Salud de Amazonas, Elías Bohórquez.

En esta reunión, la máxima autoridad regional presentó diversos temas pendientes para el desarrollo de su región en materia de salud, educación e infraestructura, con especial énfasis sobre las acciones en distrito de Imaza, provincia de Condorcanqui, la cual forma parte de la región fronteriza.

En tanto, el Plan Binacional presentó las acciones y coordinaciones realizadas con diversas instituciones públicas y privadas para lograr el desarrollo en esta zona del país. Además, renovó su compromiso de seguir trabajando articuladamente con las autoridades regionales.

comunicaciones

Nota de solidaridad con el pueblo ecuatoriano

El Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador expresa sus sentimientos de solidaridad y pesar al pueblo ecuatoriano, por las víctimas y daños materiales ocasionados por el aluvión ocurrido en la ciudad de Quito.

De igual forma, deja sentir su convicción de que el pueblo ecuatoriano dará muestras de su fortaleza, para sobreponerse a esta lamentable tragedia.

comunicaciones

201° aniversario de la declaración de independencia de Tumbes

Hoy conmemoramos el 201° aniversario de la declaración de independencia de Tumbes. En esta fecha se recuerda la adhesión del pueblo de San Nicolás de Tumbes a la causa patriótica.

Desde el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador saludamos al pueblo de Tumbes y renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando para el bienestar de su población.

comunicaciones

Tumbes: baluarte de la independencia nacional

El Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador expresó su saludo a Tumbes, considerando al departamento norteño como baluarte de la independencia nacional, al haber sido la primera ciudad peruana en liberarse en el año 1821 de la etapa colonial.