Visita del coordinador general de AECID en Perú y especialista de cooperación internacional de la Cancillería
El Director Ejecutivo del Capítulo Perú del Plan Binacional, Dr. Oscar Schiappa-Pietra, acompañado de funcionarios de la institución recibieron la visita del coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Perú, Sr. José Roberto Piqueras Bouillon, y del especialista de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Dr. Jorge Garazatua Nuñovero.
Durante este encuentro se saludó la reciente designación de Piqueras Bouillon como coordinador general de AECID en nuestro país. Además, se exploraron diversas líneas de trabajo conjunto con la finalidad de crear alianzas y sinergias en temas de interés interinstitucional, entre otros, educación, cultura e igualdad de género.
Directores de los capítulos Perú y Ecuador se reúnen para compartir avances y reafirmar compromisos
En la sede de Lima, el director del Capítulo Perú del Plan Binacional, Oscar Schiappa-Pietra, junto al equipo de funcionarios de la institución, recibió la visita del director del Capítulo Ecuador, Fernando Iñiguez.
La agenda de este encuentro estuvo marcada por la presentación de los avances en los proyectos nacionales de cada capítulo en materia de interconexión, infraestructura, social, cultural y de desarrollo productivo. Asimismo, se destacaron las acciones conjuntas y se comprometieron a seguir fortaleciendo los lazos de hermandad en beneficio de las poblaciones de la frontera de ambos países.
Funcionarios del Plan Binacional exploran potencialidades piscícolas de Huancabamba (Piura)
Por invitación del Gobierno Regional de Piura, en coordinación con la Gerencia de Cooperación Internacional y la Dirección de Regional de la Producción de dicha institución, los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Productivo y Asuntos Ambientales del Plan Binacional, Carlos Mora y Alberto Villavicencio, visitaron la estación piscícola de Pulum, ubicado en el distrito de Carmen de la Frontera, en la provincia de Huancabamba.
En esta visita, se exploraron las potencialidades de esta zona en materia piscícola a través de la crianza de peces y el desarrollo en infraestructura para esta actividad.
Acompañaron a los funcionarios del Plan Binacional, el equipo del Gobierno Regional de Piura y el teniente alcalde y el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Distrital de Carmen de la Frontera.
Proyecto de Tilapia contribuirá a la mejora de los ingresos de 100 familias de Suyo, Ayabaca, Piura.
El Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza y Helvetas Perú iniciaron las actividades en campo del proyecto “Desarrollo de la cadena de valor de la crianza de tilapia en el distrito fronterizo de Suyo, Ayabaca, Piura”, teniendo como aliados institucionales del territorio al Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Distrital de Suyo. el proyecto será ejecutado hasta abril de 2025, beneficiando a 100 familias de 4 comunidades: La Tina, San Joaquín, Pampa Larga y Santa Rosa.
El objetivo de este proyecto es mejorar los ingresos económicos y la seguridad alimentaria de las familias dedicadas a la producción y comercialización de tilapia, a través del fortalecimiento de capacidades técnico-productivas, organizativas y empresariales; articulándose al mercado.
Esta mañana se realizó el lanzamiento del proyecto con la participación de los actores principales – los productores de Tilapia – e instituciones involucradas destacando la participación de los funcionarios del Plan Binacional, El Gobierno Regional de Piura, la Municipalidad Distrital de Suyo, Helvetas Perú y de la Oficina Desconcentrada de Piura del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este evento ha permitido mostrar los principales servicios que brindará el proyecto a lo largo de su ejecución.
Piura se suma al proyecto de territorios digitales impulsado por la PCM y el Plan Binacional Perú – Ecuador
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador, en alianza estratégica, vienen impulsando el inicio del proceso de reconocimiento internacional ISO 18091:2019 “Calidad en el Gobierno Local” de la Municipalidad Provincial de Piura, para integrarse al proyecto de territorios digitales confiables.
Así lo informaron Donny Chumpitaz Maldonado, líder de la Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados Geo Perú y Territorios Digitales Confiables de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM; y Francisco Bolaños Chávarry, Director del Área de Infraestructura, Conectividad y Ordenamiento Territorial del Plan Binacional, en reunión sostenida con el alcalde provincial, Juan José Díaz Dios
Se precisó que el reconocimiento internacional consiste en un proceso de revisión y aprobación por parte del Consejo Mundial para la Calidad, con participación de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC), que evalúa el cumplimiento de 39 indicadores de políticas públicas, organizados a partir de cuatro grandes ejes: desarrollo institucional para el buen gobierno, desarrollo económico sostenible, desarrollo social incluyente y desarrollo ambiental sostenible.
Este reconocimiento, impulsado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, tiene como fin contribuir en los procesos de transformación digital sobre las bases de datos y evidencias que brinde la municipalidad piurana para construir una relación de confianza entre los ciudadanos y sus autoridades.
Por su parte, Bolaños precisó que a través de los subsistemas de la Plataforma Digital Georreferenciada GEO PERÚ, los gobiernos regionales y locales de las zonas fronterizas tendrán también la facilidad de integrar su información geográfica y estadística para generar datos para la toma de decisiones en sus ámbitos de acción.
Al término de la reunión, el alcalde Juan Díaz se comprometió con el apoyo de sus funcionarios para lograr las metas tratadas y en los próximos meses recibir el reconocimiento ISO 18091:2019, tal y como ya lo han obtenido las municipalidades provinciales de Condorcanqui, Huamanga, Jaén y Tumbes.
PCM y Plan Binacional buscan posicionar a Tumbes como región pionera en territorios digitales
El líder de la Plataforma Nacional de Datos Georeferrenciados – GEOPERU y Territorios Digitales Confiables de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, Donny Chumpitaz, comentó que se trabaja de manera articulada con el Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo Perú – Ecuador para posicionar a Tumbes como una de las regiones pioneras en territorios digitales tras haber obtenido el reconocimiento ISO 18091:2019.
Remarcó que, gracias a este trabajo, el 15 de julio del 2021, se otorgó la categoría bronce al gobierno regional y ahora se trabaja para ascender a la categoría plata. En tanto la Municipalidad Provincial de Tumbes obtuvo el reconocimiento en el mes de junio del presente año.
Explicó que para obtener el reconocimiento plata, es importante promover la investigación como uno de los indicadores para su evaluación, por lo que manifestó se encuentra a disposición la plataforma GEOPERU, en la cual se encuentra información oficial y actualizada para la toma oportuna de decisiones.
Francisco Bolaños Chávarri, director del área de infraestructura, conectividad, ordenamiento territorial y gestión del riesgo de desastres del Capítulo Perú del Plan Binacional, señaló que se trabaja una hoja de ruta, siendo Tumbes la elegida como la región piloto.
Plan Binacional y SIMA Perú suman esfuerzos en favor de la región fronteriza
Con el propósito de sumar esfuerzos, capacidades y competencias en beneficio de la población de la región fronteriza, el director ejecutivo del Plan Binacional, Dr. Oscar Schiappa-Pietra y el director ejecutivo de la empresa Servicios Industriales de la Marina S.A. (SIMA Perú) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.
Entre los compromisos se encuentran el desarrollo de actividades de cooperación relativa a programas, proyectos, investigación y capacitación en las áreas de competencia de ambas instituciones, e impulsar el intercambio de material académico o científica y de publicaciones de interés común.
En esta ceremonia, realizada el 16 de agosto, participaron los funcionarios del Plan Binacional – Mario Bustamante, director de Coordinación y Francisco Bolaños, director del Área de Infraestructura, Conectividad, Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgo de Desastres – y de SIMA Perú – Capitán de Navío Jorge Calizaya Portal, subdirector y Contralmirante (R) Carlos de Izcue Arnillas, gerente comercial.




Previous
Next